martes, 22 de septiembre de 2015

LECTURA PARA REGISTRAR EN CUADERNO DE TAREAS

Somos diferentes

Somos diferentes. Rincón de lecturas digitales de sallita
Las personas que formamos la sociedad mexicana somos distintas unas de otras. Cada persona tiene un rostro particular, un tamaño y un peso especiales, una biografía diferente, habilidades, gustos o ideas diversas.

Las familias, la historia, los conocimientos, los usos, las costumbres, las creencias o las maneras de entender la realidad son distintas para cada grupo y para cada persona.

El paisaje, el trabajo y las condiciones en las que vive cada persona también son diferentes.

Unas viven en montañas y otras en la playa; unas viven en el campo y otras en ciudades; unas tienen carreteras cerca de sus casas y otras se comunican con las poblaciones vecinas a través de ríos, caminos o veredas.

Al asomarse por la ventana de su casa, unas personas ven quizá una presa de agua o un criadero de truchas, mientras que otras tal vez vean una avenida llena de automóviles, o una fábrica.

Unos trabajan al aire libre, otros bajo techo y otros más, como los conductores, trabajan en vehículos en movimiento.

Por otra parte, en nuestra sociedad mexicana, hay personas monolingües que hablan castellano como único idioma; otras personas monolingües hablan alguna lengua india, como maya o rarámuri. Hay personas bilingües que hablan, por ejemplo castellano y purépecha, o castellano y francés. También hay personas trilingües que hablan, por ejemplo mixteco, castellano e inglés.

Las lenguas, los idiomas, responden –cada uno de ellos–a una cultura diferente, a una manera distinta de ver, entender y relacionarse con el mundo, es decir, con la naturaleza, con las personas, con el trabajo o con el arte.

En las diferentes culturas se desarrollan personas diferentes.

La sociedad está formada por personas diversas que viven en familias diferentes, que se organizan en comunidades distintas y que se necesitan las unas a las otras para vivir, crecer y desarrollarse.

Nuestra Constitución establece que todos y cada uno de nosotros y de nosotras tenemos el derecho de ser diferentes y el derecho de que nuestras diferencias sean respetadas y protegidas.
_____________________________________________________________
Luz María Chapela, Ciudadanos y ciudadanas. Cuadernos de población. México, CONAPO, 1999.

2 comentarios: